Cómo reinventarse a los 50

Fecha


Reinventarse a los 50 es la mejor opción para conseguir devolverle el entusiasmo a tu vida. Es una afirmación rotunda, lo sé, pero quizá al acabar de leer lo que voy a explicarte , cambia tu visión al respecto. Al fin y al cabo, todo es cuestión de perspectiva.

Hace algunos años, tener más de 40 era un gran impedimento para encontrar trabajo, ya no te digo, si te estabas acercando a los 50.

Nos convencieron de que  a esa edad, comenzaba un camino de descenso y declive en la vida laboral , consiguiendo que nos lo creyéramos y acabásemos aceptando que era poco menos que imposible emprender cualquier cambio al respecto . Si total, en pocos años nos llegaría la jubilación ¿no?

¿Te suena de algo?

Así pues, ni se te ocurre pensar en emprender un negocio propio o recuperar la pasión por un proyecto personal como cuando tenías 25 , claro.

La sociedad ya se ha encargado de poner freno a cualquier idea que puedas tener en esa línea de pensamiento, pues reinventarse es sólo cosa de jóvenes.

Y así , te sigues manteniendo en un trabajo que te ayuda a tener un cierto nivel económico , pero que te ha robado totalmente la ilusión por lo que haces.

Sin embargo, reinventarse a los 50 es una posibilidad que existe y que deberías contemplar, sobre todo si te sientes algo estancada en tu vida, porque puede que sea tu última oportunidad de vivir como siempre habías querido.

La mentalidad, el factor clave del éxito

La mentalidad es un factor clave en esta ecuación , es necesario que construyas una renovada forma de pensar para darle a tu cerebro las herramientas que te ayuden a pasar a la acción.

Debes buscar y encontrar la información adecuada.

Tradicionalmente, nos enseñaron a pensar en negativo, nos educaron en el miedo a perder y en  centrarnos en la «seguridad» sin correr el mínimo riesgo.

Nadie nos explicó que existe una manera de perseguir y conseguir nuestros sueños con un sistema estructurado de aprendizaje,  donde poder formular nuestras metas , planificando con enfoque y acción constante para lograr cualquier cosa que nos propongamos.

Y claro, como aquello en lo que te enfocas es lo que obtienes en la vida, te perdiste infinidad de oportunidades, que seguro existían, pero ¡no pudiste ver!.

Quizá a estas alturas de la película, crees que ya es tarde para apostar por aquel sueño que tenías en mente, o quizá estás  en un trabajo que ni «fu» ni «fa»  pero piensas que ya no vale la pena esforzarse para el cambio… ¿verdad?

En este artículo quiero convencerte de que reinventarse a los 50, no sólo es posible, sinó que rondar los 50 años es una etapa magnífica de tu vida y una gran oportunidad para perseguir y conseguir aquellos sueños que en algún momento del pasado, situaste al final de tu lista de prioridades.

Incluso quiero convencerte de que es tu mejor momento para que des un giro a tu vida y dedicarte a aquello que te encanta pero que nunca te habías planteado como negocio.

¿ Por qué mejor con 50 ?

Según un artículo de la revista Harvard Business Review, se dice que los emprendedores de más de 50 años tienen éxito en el doble de casos que los menores de 25, que por lo visto es la edad más frecuente a la hora de emprender.

Y no sólo eso sinó que además, a esa edad es posible que tengas más facilidades para obtener financiación para tu proyecto que personas más jóvenes. O puede que tengas ahorros. O tal vez si te quedas sin tu empleo actual, puedas contar con una indemnización o la capitalización del paro para emprender. Sea como sea, es más fácil contar con los medios económicos necesarios a los 50 años que a los 20 o 30.

Otra ventaja es que a esa edad, si tienes hijos es muy probable que ya sean mayores y las cargas familiares son menores, por lo que dispondrás de más tiempo para ti .

Y si piensas en la jubilación, puede que lleves muchos años cotizados pero no los suficientes para tener derecho a pensión. Por ello, el emprendimiento es una gran opción, además de que tienes más subvenciones a las que puedes acogerte a partir de esa edad.

Como ves hay muchas ventajas para que tomes esa decisión, que habías pospuesto tanto tiempo. En cualquier caso emprender es una nueva aventura en la que adentrarte y mientras lo haces vas a disfrutar de una energía renovada que te va a impulsar constantemente hacia el éxito. Créeme .

Y te voy a dar más datos : se acuña un nuevo término los ‘oldpreneurs’, emprendedores después de los 50.

En Reino Unido una nueva hornada de empresarios maduros capitaliza su pensión para crear el negocio de sus sueños. Y con más éxito que los jóvenes, según las estadísticas.

Según la Oficina Nacional de Estadística, entre 80.000 y 120.000 personas por encima de los 50 años inician un negocio en Reino Unido cada año, aunque todavía se espera un mayor crecimiento: al menos 500.000 pensionistas más reconvertidos en empresarios, o así lo señala un estudio realizado por Axa Wealth.

De acuerdo a una encuesta realizada por Age UK, más de un 70% de los negocios iniciados por personas de 50 años sobreviven los cinco años siguientes, mientras que solo aguantan el 28% creados por jóvenes.

Y aquí te dejo algunos ejemplos famosos de emprendedores de éxito durante la madurez:  Ray Kroc, el fundador de McDonalds, se pasó la vida vendiendo vasos de papel hasta que a los 52 obtuvo el éxito , según la organización Funders and Founders. O Mary Kay Ash, creadora de la marca de cosméticos del mismo nombre, quien consiguió que su empresa funcionase a los 45.

También Harland David Sanders que a los 65 años y tras una vida de asalariado creó Kentucky Fried Chicken y la vendió por dos millones de dólares unos años más tarde, en 1964. O John Stith Pemberton, que fundó Cocacola a los 55 años.

Y muchos más ejemplos como estos, de personas anónimas que apostaron por sus posibilidades , cuando la sociedad ya los daba por finiquitados, son algunos referentes que ayudarán a darle a tu mentalidad la opción de que esto también es posible para ti. Si otras personas lo han logrado ¿ por qué tú no?

¿Qué puedes perder? Al principio puedes tomártelo como un reto personal , pero con el tiempo , conseguirás tener una vida mucho más plena y emocionante.

Llevas muchos años trabajando duro para otros, entonces ¿ por qué no hacerlo para ti misma? Piénsalo, si no es ahora ¿ cuando ?

¿ Qué puedes hacer si decides Emprender a los 50 ?


1. Decídete por aquello que verdaderamente te apasiona. Quizá hasta el momento has dedicado tu actividad laboral a un trabajo que no te entusiasma, puede ser que por obligación, por tu familia, por un tema económico o por comodidad hayas tenido un empleo que no te hiciera verdaderamente feliz . Por ello si ahora sientes la necesidad de buscar un nuevo camino a estas alturas , es la oportunidad ideal para dedicarte a aquello con lo que siempre habías soñado y te apasiona de verdad.

2. Fórmate . Adquiere aquellas habilidades que te faltan para hacer realidad tu sueño. Debes unir tus capacidades físicas y mentales con aquella tarea que quieras desarrollar, pero también debes aprender a delegar. Lo más importante es que empieces , pues durante el proceso se te irán presentando las oportunidades de mejora constante. Además si tu nuevo negocio necesita de disciplinas que no sabes manejar o no te interesa hacerlo (marketing online, herramientas digitales, etc) puedes contemplar la posibilidad de asociarte con alguien experto que pueda suplir esas carencias y sumar al negocio.

3. Rodéate de personas inspiradoras que te impulsen hacie el éxito “Dime con quién vas y te diré quién eres”, éste es uno de los secretos para continuar hacia adelante y superar los obstáculos que se vayan presentando por el camino.

Ir acompañada de alguien que está en el mismo proceso que tú o que ya ha pasado por él, te ayuda a reunir fuerzas para seguir avanzando y no tirar la toalla.

4. La experiencia es un grado…o incluso 360º
Las emprendedoras cercanas a los 50, con toda probabilidad tienen una historia profesional mucho más larga, mayor experiencia y más credibilidad a la hora de obtener los préstamos para empezar. Por lo tanto, la edad es un valor positivo.

5- Adquiere una nueva rutina que te empodere a diario.

Si estás comprometida de verdad a hacer que el cambio se mantenga, entonces necesitas una nueva rutina, un plan de ataque que te llene de energía cada día y te ayude a motivarte, consiguiendo al fin, despertar todo tu potencial. En otras palabras, necesitas un plan de acción diario que te ayude a construir y reforzar tu determinación mientras trabajas hacia tu meta.

Para ayudarte a crear esa nueva rutina hazte las siguientes preguntas:

¿Qué necesito exactamente para cumplir con mi visión?
¿Qué debo incluir en mi rutina diaria para iniciar el proceso de cambio, transformación y reinvención? ¿Qué decisiones importantes tendré que tomar a lo largo de este viaje?
¿Cómo tomaré esas decisiones? ¿Qué criterios utilizaré?
¿Qué mini-hábitos debo desarrollar para que me ayuden a reinventarme?
¿Qué tareas repetitivas diarias debo programar para que me mantengan en el objetivo?
¿Cómo voy a llevar un registro del progreso que estoy haciendo? ¿Cómo sabré que estoy en el buen camino?
¿Qué rutinas semanales debo establecer que apoyen mis metas?

El verdadero poder personal está dentro de ti. Y conectarás con él en el momento en que, al tomar conciencia de cuál es tu inercia, tomes la firme decisión de iniciar un verdadero cambio.

Pero ¿qué significa de verdad, Reinventarse?


Reinventarse también significa dejar ir las cosas que actualmente te están frenando. Significa dejar atrás hábitos, rutinas, roles y responsabilidades desfasados que te impiden vivir la vida al máximo.

Reinventarse , no se limita exclusivamente al ámbito laboral, significa tomar un nuevo conjunto de decisiones y trazar un nuevo camino que amplíe las oportunidades, las opciones y las posibilidades, porque en toda reinvención hay un trabajo de desarrollo personal intenso, que es lo que finalmente conseguirá que vivas una vida de progreso y prosperidad.

Es todo un proceso de autoconocimiento.

Reinventarse a ti misma requiere, por supuesto, de algún sacrificio. Quizá necesites renunciar a cosas a las que te has estado aferrando durante muchos años. Puede que necesites reunir el valor para hacer cosas que normalmente no te sientes cómoda de perseguir. De ahí la importancia de conseguir una gran cantidad de energía mental, planificación y enfoque.

Sin embargo, cuando comienzas este apasionante trabajo interior, te enamoras del proceso y es tu motor para seguir superándote cada día. Tu nueva mentalidad, tardará en construirse más o menos tiempo en función de dos factores: cómo de alejada estés de tu sueño y cuánta energía inviertas a diario en perseguirlo.

Piensa que el éxito en la vida consiste en hacer cosas fáciles a diario durante el suficiente tiempo.

Por eso también es fácil desistir. Busca tus mentores , maestros y apoyos para que no decaigas en los momentos en los que tus antiguas creencias reaparezcan.

Piensa que nadie verdaderamente exitosa ha conseguido sus objetivos sola.

Piensa que estás construyendo una mejor versión de ti misma.

Las 5 claves para una reinvención exitosa

A continuación voy a explicarte las 5 claves imprescindibles, que te ayudarán a comenzar el proceso de reinvención personal de tu vida.

Te ayudarán a comprenderte mejor a ti misma, así como los compromisos que tendrás que asumir a medida que te adentras en este nuevo y apasionante camino.

Estoy convencida de que te van a servir de apoyo para que pongas las cosas en marcha y te ayudarán a establecer el ímpetu necesario para comenzar el proceso de transformación.

1- Reflexiona y evalúa tu situación actual. Para reinventarte y transformar tu vida necesitas hacerte algunas preguntas difíciles. Y puede que no sea fácil. Este ejercicio raramente es fácil , pues pone de manifiesto todas tus carencias. Sin embargo, es una parte necesaria de la transformación y un requisito esencial para la reinvención total de la vida.

Debes saber de donde partes , para comprender hacia dónde te diriges.

Para empezar, puedes analizar cuáles son tus motivos para emprender el cambio, pregúntate a ti misma:

¿Por qué quiero reinventarme?
¿Por qué es importante para mí reinventarme? ¿Por qué ahora?
¿Qué es lo que sinceramente quiero obtener de este proceso?
¿Son estas razones suficientemente buenas para querer esto?

Tus razones para reinventarte a ti misma deben ser lo suficientemente convincentes como para empujarte hacia adelante. El motivo es fundamental. Esa es la única manera en que comenzarás a hacer los cambios necesarios.

Un deseo de cambio a medias nunca funciona. Se necesita un compromiso real contigo misma, sinó simplemente no harás lo que sea necesario para que el cambio se mantenga. No funcionará, y permanecerás atascada indefinidamente donde estás ahora.

2- Conecta con tu propósito.

Despúes de este análisis profundo de dónde estás y habiendo identificado suficientes motivos convincentes para iniciar el cambio, es hora de identificar tus pasiones, tus valores y clarificar tu visión para el futuro. Así, conseguirás concentrar la energía de impulso para emprender los cambios necesarios en tu vida.

Con esto en mente, pregúntate:

¿Cuáles son mis habilidades y talentos?
¿Qué es lo que me apasiona intensamente?
¿Qué es aquello con lo que pierdo la noción del tiempo?
¿Qué es lo que más valoro en la vida?
¿Qué es aquello por lo que me suelen pedir consejo?
¿Qué es lo que quiero conseguir de la vida?
¿Cómo veo mi vida en el futuro?
¿Cómo me veo en el futuro?
¿Cuáles son las metas que crean mi visión para el futuro?
¿Son estos objetivos específicos y concretos ?
¿Cuándo se lograrán estos objetivos?
¿Por qué es importante para mí conseguirlos?
¿ Están acotados en el tiempo?¿Cómo sabré que estoy progresando?
¿Qué se necesita para hacer estos cambios de manera realista?
Responder a estas preguntas te ayudará a tener muy claro qué es lo que más te apasiona, las cosas que quieres cambiar y los requisitos para hacer que esos cambios se mantengan. Puedes completar tu análisis buscando tu ikigai.

3- Gestiona tu tiempo y trázate un buen plan. Una vez llegues a este punto,  ya tendrás claridad sobre cual es tu meta, por lo que es el momento de  planificar tu objetivo. El cambio sólo es posible si se toma la iniciativa para promoverlo. Debes crear un buen plan de acción que te mantenga motivada a diario en tu proceso de reinvención. Y ahí es donde las oportunidades entran en escena. Es momento de trazar tu mapa , una ruta que te lleve enfocada hacia tu meta, donde puedas escribir todos tus objetivos y  ponerles una fecha límite. Esta acción ayudará a tu cerebro a reprogramarse para conseguirlo, sabiendo  dónde estás y hacia dónde quieres ir y además es un proceso dinámico y en constante evolución. Puedes preguntarte:

¿Qué oportunidades hay disponibles en este momento que puedan ayudarme a reinventarme de manera óptima?
¿Cómo podría aprovechar estas oportunidades para crear un cambio positivo en mi vida?
¿Qué oportunidades podría crearme a mí misma que me ayudarán a alcanzar un cambio positivo?
Para hacer con éxito cambios en tu vida necesitas tomar conciencia de las oportunidades que podrían hacer posible ese cambio.

4- Desbloquea tus creencias limitantes

¿Por qué la gente no consigue llegar a sus objetivos? Al principio puede que empiecen con mucha motivación y voluntad, pero por una u otra razón simplemente no los alcanzan. ¿A qué se debe?

La razón por la que la mayoría de la gente no hace cambios es que existen demasiados conflictos. Debes ser consciente del tipo de creencias que tienes habitualmente, que es donde tiene origen tu capacidad para hacer o no hacer cualquier cosa en la vida. Reflexiona sobre el por qué haces las cosas que haces.

Para ello necesitas estar dispuesta a dejar atrás todas las cosas que puedan impedirte seguir adelante. Debes plantearte el abandonar todas las cosas que no apoyan tu visión o la visión de la persona en la que quieres convertirte.

Y sí, en ocasiones, eso también significa dejar ir a las personas, lugares, situaciones, hábitos y, literalmente, cualquier cosa que no esté alineada con esa visión. Pregúntate a ti misma:

¿Qué cosas debo dejar para seguir adelante?
¿Qué cosas me frenan o me mantienen estancada?
¿Qué cosas no apoyan mi visión para mi vida y para la persona en la que deseo convertirme?
¿Qué personas, lugares, situaciones, hábitos y creencias podrían impedirme hacer los cambios necesarios que deseo hacer?
¿Cómo voy a empezar a dejar atrás todas estas cosas?
¿Qué sacrificios a corto plazo tendré que hacer?

No puedes conseguir resultados distintos , haciendo siempre lo mismo, no puedes convertirte en la persona que quieres ser aferrándote a la persona que eres hoy. Eso no es posible. Por lo tanto, déjala atrás y sigue adelante sin el equipaje de tu pasado.

5- Adquiere una nueva rutina que te empodere a diario.

Si estás comprometida de verdad a hacer que el cambio se mantenga, entonces necesitas una nueva rutina, un plan de ataque que te llene de energía cada día y te ayude a motivarte, consiguiendo al fin, despertar todo tu potencial. En otras palabras, necesitas un plan de acción diario que te ayude a construir y reforzar tu determinación mientras trabajas hacia tu meta.

Para ayudarte a crear esa nueva rutina hazte las siguientes preguntas:

¿Qué necesito exactamente para cumplir con mi visión?
¿Qué debo incluir en mi rutina diaria para iniciar el proceso de cambio, transformación y reinvención? ¿Qué decisiones importantes tendré que tomar a lo largo de este viaje?
¿Cómo tomaré esas decisiones? ¿Qué criterios utilizaré?
¿Qué mini-hábitos debo desarrollar para que me ayuden a reinventarme?
¿Qué tareas repetitivas diarias debo programar para que me mantengan en el objetivo?
¿Cómo voy a llevar un registro del progreso que estoy haciendo? ¿Cómo sabré que estoy en el buen camino?
¿Qué rutinas semanales debo establecer que apoyen mis metas?

El verdadero poder personal está dentro de ti. Y conectarás con él en el momento en que, al tomar conciencia de cuál es tu inercia, tomes la firme decisión de iniciar un verdadero cambio.

Antes de finalizar

Tu viaje de reinvención de vida, ya sea personal o profesional probablemente estará lleno de desafíos y obstáculos que tendrás que enfrentar y superar.

Piensa en estas preguntas: ¿ qué emociones sueles tener ante todo tipo de acontecimientos? Todo depende del significado que le des, por lo que , ante un hecho negativo pregúntate siempre ¿ para qué me sucede esto a mi? y ¿qué hay de bueno en esta situación?

La resistencia es una parte natural del cambio y la transformación. Aprender a dirigir el pensamiento hacia el lado positivo , te ayudará a enfrentarte a reveses y adversidades.

Otro aspecto muy importante que he descubierto en mi transfomación personal, es la necesidad de contar con el apoyo de personas que me inspiren y me impulsen constantemente hacia el éxito. Así que te animo a que busques los recursos, maestros y mentores que puedan acompañarte a vivir la vida que mereces.

También te recomiendo que tomes acción siempre. La acción genera atención, esto significa que tomar acción es clave para que sigas enfocada en tu objetivo. Al final es la atención acompañada de la acción lo que hará que obtengas el resultado más rápidamente.

Y ¡vive tu vida con entusiasmo!. Si eres capaz de descubrir tus propios talentos, eres capaz de buscar siempre el lado bueno de las cosas, en cada momento , en cada situación, con cada persona, conseguirás adoptar una actitud optimista y así crearás más energía positiva.

El siguiente paso para conseguir aquello que sueñas, es tuyo. Todo lo que se necesita ahora es empezar. Da tu primer paso y comienza el proceso de cambio y transformación.

¿Estás pensando en reinventarte? Me encantaría que me explicaras tu experiencia en comentarios 🙂

Agenda una llamada conmigo desde el botón de abajo y vemos como puedo ayudarte con tu reinvención.

Deja un comentario

Más
artículos