El  «burn out» fue identificado en los años 70 por un grupo de psiquiatras que estudiaban el comportamiento de voluntarios que trabajaban muchas horas con casos difíciles en las » free Clinics» en Estados Unidos.

Así la primera definición del síndrome de Burn out fue:  «Persona que está en un estado de cansancio o de frustración provocado por la dedicación a una causa , a una manera de vivir o a una relación que ha fallado y no ha dado la recompensa esperada». 

Cada vez que la expectativa de la persona es diametralmente opuesta a la realidad, pero sigue intentando conseguir lo que espera, existe un fracaso en perspectiva.

Se constituye entonces un desajuste y el resultado inevitable será el agotamiento de sus recursos , de su vitalidad, de su energía y de su capacidad de funcionar.

¿ Qué puedes hacer para prevenir o mejorar el born out ?

Últimamente te sientes más desbordada de lo habitual , intentas mantener bajo control tus síntomas de ansiedad, pero en ocasiones sientes que pierdes el control. Pones en práctica algunas estrategias que te ayudan a mejorar, aunque sabes que no son suficientes.

Aquí te dejo unos tips para que puedas ampliar los que ya estás utilizando, seguro que con un poquito más de constancia consigues mejorar.

Estás a tiempo de  devolverle a tu vida ese remanso de paz que tanto necesitas 🙂

  1.  Conoce los signos de burn out.
  2.  Aprende a reconocer cuando tu comportamiento cambia.
  3.  Encuentra tiempo para ti, busca momentos para relajarte, actividad física, cambio de ritmo…
  4.  Desarrolla tus talentos y aplícalos en tu profesión.
  5.  Muéstrate más flexible con tus pensamientos y sé más comprensiva contigo misma y con los demás.
  6.  Mejora tu nivel de salud física. Haz ejercicio físico después del trabajo o situación de estrés para disminuir las hormonas acumuladas durante el día. O pasea, o escucha música, o baila…
  7.  Fijate objetivos realistas y prepárate para reevaluarlos y reajustarlos de la manera adecuada.
  8.  Aprende a gestionar tu tiempo.
  9.  Aprende a apoyarte en los demás, a delegar tareas.
  10.  Aprende a decir «NO». Aprende a aceptar tus límites.
  11.  Tómate unas mini vacaciones. Identifica lo que no va bien y cámbialo.
  12.  Enfócate siempre en la parte positiva de los  problemas y céntrate en la solución.
  13.  Duerme las horas suficientes.
  14.  Cuida lo que comes. Aumenta los nutrientes antiestrés (vitamina B)
  15.  Tómate un tiempo para leer algún libro sobre crecimiento personal.
  16.  Cuida tus relaciones sociales y agranda tu círculo de amig@s.
  17.  Desarrolla el sentido del humor y aprende a reirte de ti misma.
  18.  Siéntete agradecida por todo lo que tienes a diario.
  19.  Sal a la naturaleza siempre que puedas .
  20.  Medita siempre que puedas para relajar tu mente. 

Se ha demostrado que el estrés NO es inherente al acontecimiento, sinó que depende de cómo es captado por la persona que lo padece y de cuál es su respuesta.

Por lo tanto , la primera clave para reducir el estrés es modificar tus percepciones .

Recuerda que » un pesimista es el que ve dificultades en las oportunidades y que un optimista es es que ve oportunidades en las dificultades «

Puedes entonces, disminuir el impacto traumático de cualquier acontecimiento.

TODO ES CUESTIÓN DE PERSPECTIVA 

Quizá realizar el test,  te haya servido para tomar conciencia del estrés que tienes y del momento en el que te encuentras y es tu oportunidad para comenzar a recorrer el camino del cambio. 

Puedo ayudarte con esto. Te ofrezco  una llamada gratuita de diagnóstico, donde te llevarás unos primeros consejos para que inicies tu proceso de mejora.

¿ Te animas? Reserva tu llamada desde el botón de abajo

Gracias por tu confianza, te acompaño en tu transformación

Copyright 2023 © Yolanda Gimeno. Todos los derechos reservados. Design by Elementor