El eneagrama de la personalidad te enseña qué tipo de motivavión interna te lleva a adoptar una u otra manera de proceder en la vida.
En el artículo de hoy, voy a darte las primeras pinceladas sobre su utilidad, para que tengas una primera toma de contacto de esta maravillosa herramienta psicológica.
Ideada por Óscar Ichazo (científico boliviano 1931-2020) y desarrollado por Claudio Naranjo (psiquiatra chileno 1932-2019), el eneagrama es una herramienta sumamente útil para comprender nuestras limitaciones y nuestras potencialidades.
Actualmente sirve de apoyo a muchos profesionales dedicados al campo de la psicología y la mentalidad como psicólogos, psiquiatras y coaches, pero también te puede ser útil de manera individual , como instrumento de autoconocimiento, si como yo, te interesa todo lo relacionado con el crecimiento y desarrollo personal.
Así que vamos de lleno a conocer de qué se trata.
Los nueve eneatipos
La palabra eneagrama deriva del griego y significa literalmente » nueve trazos». El eneagrama de la personalidad , describe por tanto, nueve tipos de personalidades con su propio modelo de comportamiento.
Lo cierto es que todos los acontecimientos son neutros. Somos nosotros los que les dotamos de la emoción , interpretando cualquier situación en función de nuestra personalidad de manera muy subjetiva.
Te voy a explicar brevemente cada uno de los eneatipos , con la intención de despertar tu curiosidad en saber a cuál perteneces y quizá dando respuesta a algunas de tus reacciones más habituales o frecuentes.

Nueve tipos de personalidad
Como bien te he dicho, se han descrito nueve tipos de eneatipos diferentes , cada uno con sus rasgos especiales y sus maneras de actuación en la vida.
No voy a entrar en profundidad en definir el ego y cómo se relaciona con cada eneatipo, pero podríamos decir que cada personalidad tiene dos formas de presentarse : desde el ego o desde la esencia. Y dependerá de cómo de conectada estés con tu yo verdadero y más íntimo que podrás aprender a fluir y disfrutar de todo tu potencial.
En todos los eneatipos es importante emprender acciones que potencien tu esencia, de esta forma encontrarás el equilibrio para tu personalidad y no actuarás desde el ego, que es lo que desestabiliza tu tipo de eneagrama.
Desde el lado del ego se actúa para conseguir algo a a cambio.
Desde el lado de la esencia se actúa en equilibrio sin esperar nada a cambio.
» Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco lo serás»
Erich Fromm
Del ego a la esencia
Eneatipo 1: El que quiere ser perfecto
Ego: El Reformador.
Se siente imperfecto y para compensar esa sensasión se vuelve muy crítico consigo mismo, perfeccionista , intolerante, impaciente ,moralista y prepotente. tiende a enfadarse y frustrarse con facilidad. Cree que siempre tiene la razón y trata de imponer su criterio sobre los que piensan diferente.
Esencia: Serenidad
Su aprendizaje pasa por aceptarse a sí mismo y aceptar sin juicio la realidad.
Eneatipo 2: El que necesita amor
Ego: El Ayudador
No se quiere a sí mismo y piensa que lo importante es ser buena persona, priorizando siempre las necesidades de los demás.
Cree que cuánto más ayude a la gente más le querrán.
Es empático, complaciente, cuidador, salvador, victimista, dependiente. Ha desarrollado su ego porque teme no ser amado y no quieren estar solos
Esencia: Humildad
Su aprendizaje pasa por atender primero sus propias necesidades emocionales , asimilando la necesidad de amarse a sí mismo primero sin depender del amor de los demás.
Eneatipo 3: El que necesita valoración
Ego: El Triunfador
No se valora a sí mismo y cree que debe destacar en algún ámbito o de lo contrario nadie le tendrá en cuenta. Es eficaz, camaleónico, vanidoso, ambicioso, competitivo, presumido y falso. Intenta en todo momento impresionar a sus interlocutores porque teme que les consideren inútiles, fracasados o faltos de reconocimiento.
Esencia: Autenticidad
Su aprendizaje pasa por valorarse a sí mismo sin necesidad de reconocimiento externo de los demás.
Eneatipo 4: El que necesita atención
Ego: El Especial
Su trauma es que no se ve a sí mismo, necesita que lo descubran los demás.
Son trágicos, soñadores, artistas, melancólicos, dramáticos, incomprendidos e introspectivos. Han construido su ego porque temen no tener ninguna identidad especial, ser común o vulgar.
Esencia: Ecuanimidad
Su aprendizaje pasa por aceptarse a sí mismos por sus propias características y cualidades.
Eneatipo 5: El que teme expresar sentimientos
Ego: El observador
Su mayor miedo es no saber relacionarse emocionalmente con los demás . Son prudentes, reservados, teóricos,solitarios, austeros, distantes y se mueven por datos, investigadores y pensadores.
Han construido su ego porque temen ser ignorantes, impotentes, incapaces de preveer el futuro y poder confiar en sí mismos y en los nuevos acontecimientos.
Esencia: El desapego
Su aprendizaje pasa por conocerse a sí mismos encontrando el equilibrio entre lo que sienten y lo que piensan comprometiéndose emocionalmente con el mundo.
Eneatipo 6: El que teme tomar decisiones
Ego: El dubitativo
No confía en sí mismo y siempre tiene miedo de potenciales problemas que no han llegado a suceder.
Es desconfiado, miedoso, preocupado, inseguro, cobarde, ansioso, pesimista e indeciso. Teme no tener apoyo ni orientación. Se sienten perdidos sin saber a dónde ir. Angustia existencial ante el futuro.
Esencia: Coraje
Su aprendizaje pasa por confiar en sí mismos y en la vida teniendo orientación propia, cultivando la autoconfianza para asumir las consecuencias de sus propias decisiones.
Eneatipo 7: El que teme sufrir
Ego: El entusiasta
No soporta conectar con el vacío y el dolor que siente en su interior. Tiende a desarrollar una personalidad divertida, es gracioso, hedonista, hiperactivo, insaciable, superficial, disperso, glotón y planificador.
Teme el dolor y vivir atrapado en el sufrimiento y la insatisfacción.
Esencia: Sobriedad
Su aprendizaje pasa por ser feliz consigo mismo sintiéndose satisfecho con lo que es en lugar de perderse en su capacidad para evadirse.
Eneatipo 8: El que quiere tener el control
Ego: El Desafiador
Su mayor miedo es que los demás le hagan daño y suele protegerse detrás de una coraza viviendo a la defensiva. Es justiciero, vengativo, protector, agresivo, controlador, duro y desenmascarador. Actúa antes de pensar. Teme ser herido, dominado o controlado por otros.
Esencia: Inocencia
Su aprendizaje pasa por soltar el control y aceptar la vulnerabilidad, perdonando y dejando de culpar a los demás.
Eneatipo 9: El Indolente
Su problema es que no sabe lidiar con el enfado de los que le rodean. Teme el conflicto, la separtación y la desunión.
Es mediador, escuchador, pasivo, apacible, invisible, perezoso y apático.
Esencia: Acción consciente
Su aprendizaje pasa por sentirse en paz consigo mismo y aportar valor a la vida de los demás de manera desinteresada.
Y hasta aquí este pequeño viaje del autoconocimiento, que deseo que te aporte nuevas ideas para ayudarte a conectar de verdad con tu esencia .
¿ Qué te parece? Déjame tu comentario. Estaré encantada de leerte 🙂
¡Hasta la próxima!
Si te encuentras en una etapa de desarrollo personal y necesitas que alguien te ayude a reconectar con tu esencia, puedo ayudarte.
Reserva una llamada de diagnóstico gratuita desde el botón de aquí abajo.